SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIVERSAL (CDU)
CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
La Clasificación Decimal Universal es uno de los sistemas de clasificación más
difundidos en la República Argentina, es por esta razón que se ha adoptado en la Biblioteca
Nacional de Maestros para la clasificación temática de los materiales en sus diferentes
soportes. Esta adaptación está basada en las ediciones de 1975 y 1995. La BNM ha
adaptado la CDU para simplificar su uso brindándole un acceso rápido y dinámico.
Esta clasificación es universal, jerárquica y decimal.
Universal : porque puede ser utilizada por cualquier tipo de biblioteca o centro de
documentación, y porque abarca todo el espectro del conocimiento.
Jerárquica : porque partiendo de un tema general se puede ir logrando mayor
especificidad.
Decimal : porque originalmente estuvo dividido en 10 clases principales.
Posteriormente se unió en la clase 8 literatura, filología y lingüística, dejando la
clase 4 libre y reservada a futuros conocimientos.
La Clasificación Decimal Universal numera y divide los conocimientos de la
siguiente manera :
0 GENERALIDADES
1 FILOSOFIA
2 RELIGION
3 CIENCIAS SOCIALES
37 EDUCACION
5 CIENCIAS PURAS
6 CIENCIAS APLICADAS
7 ARTE Y DEPORTE
8 LINGUISTICA Y LITERATURA
9 GEOGRAFIA, BIOGRAFIAS E HISTORIA
Cada una de las clases principales está, en principio, dividida en 10 subclases que, a
su vez pueden subdividirse mediante la adición de nuevas cifras.
En muchos casos, no todas las diez cifras están ocupadas, lo que ofrece la
posibilidad de acudir a ellas para la clasificación de nuevos conceptos sin necesidad de
modificar el esquema.
Un sistema de clasificación permite agrupar temáticamente los contenidos, lo que
posibilita su utilización como instrumento para el ordenamiento de los materiales en los
estantes a los efectos de poder ubicarlos físicamente, y posibilita al usuario y al
bibliotecario la rápida localización de materiales con contenidos temáticos afines. Pero no
debe ser utilizado para la indización de los mismos, proceso en el cual se debe recurrir al
uso de tesauros.
A la clasificación, que ayuda a ubicar físicamente los materiales para una
recuperación más dinámica, se une una organización del mismo en sectores que reúnen el
material de acuerdo a características muy particulares de contenido, las cuales para su
reconocimiento se distinguen por una letra que antecede la clasificación y la identifica.
La BNM ha organizado el material de acuerdo a características especiales de
contenido, en sectores que se identifican con una letra que antecede a la clasificación.
Estos sectores son los siguientes:
R REFERENCIA
RE REFERENCIA-ENCICLOPEDIAS
L CODIGOS DE LEGISLACION
S SECUNDARIA
E EDUCACION GENERAL BASICA ( se presenta por razones
de ordenamiento como 1-E, 2- E, 3-E; pero en este caso, por el
tipo de biblioteca, se utilizará únicamente 3-E que corresponde al 3º ciclo del EGB )
PL POLIMODAL
Pueden consultar la CDU Abreviada 2014 haciendo
Comentarios
Publicar un comentario