Entradas

PROCESOS TÉCNICOS

Imagen
PROCESOS TÉCNICOS Una vez recibidos los materiales en la biblioteca, cualquiera que haya sido la vía de adquisición (compra, canje o donación), deben ser sometidos a un tratamiento o procesamiento que se denomina proceso técnico menor o preparación física del material, que incluye la revisión física, el sellado, colocación de papelería de préstamo, inventariado, registro en kárdex, para el caso de las publicaciones periódicas, y rotulación. Esta etapa de los procesos técnicos facilita el acomodo ordenado de la colección, para que cada material pueda identificarse y localizarse eficientemente por los usuarios y posteriormente será reintegrado a la estantería por los bibliotecarios. Presentamos entonces una breve descripción de cada proceso: Revisión física Sellado Colocación de papelería de préstamo Inventariado Registro de publicaciones periódicas Rotulación Revisión física  De los procesos técnicos menores quizá la revisión física es la etapa más minuciosa, ...

LIBROS DIGITALES VERSUS LIBROS DE PAPEL

¿Leer libros en papel o un dispositivo tecnológico? La ventaja de los libros impresos radica en la comodidad de lectura, frente a la incomodidad de leer un documento extenso en la pantalla del computador. Pero con la irrupción de los dispositivos móviles, como tabletas y celulares con una pantalla mediana, los lectores han encontrado más que un nuevo medio de lectura, una mejor opción para poder consumir de mejor forma los diferentes tipos de textos. El jefe de mercadeo de la Editorial Alfaguara, Andrés Sarmiento, comparte un dato que dimensiona este fenómeno que hace rato dejó de ser segmentado: “Hemos encontrado, para nuestra sorpresa, que uno de los mayores consumidores de libros digitales son los adultos mayores, por una sencilla razón: pueden agrandar la letra”. Los nuevos desarrollos de los dispositivos móviles han enfocado mucho esfuerzo en los filtros que proporciona la pantalla para tener una lectura más óptima.  “Los fabricantes saben que tabletas y celu...

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DEWEY (CDD)

Imagen
Sistema Dewey de clasificación El  Sistema de Clasificación Decimal Dewey  (también llamado CDD) es un sistema de clasificación de bibliotecas. Fue desarrollado por  Melvil Dewey , bibliotecario del  Amaestra Colegie  en  Massachusetts ,  RE. U. , en  1876 . El propósito inicial fue desarrollar un sistema de clasificación para esa biblioteca, 1 ​ y desde ese momento ha sido enormemente modificado y ampliado en el transcurso de sus veintitrés principales ediciones que han ocurrido hasta 2012. Durante este tiempo y desde 1894 también se han desarrollado 15 ediciones abreviadas, basadas en la Edición mayor desarrollada generalmente un año antes. Las 10 grandes clases que lo conforman son (basadas en la Edición 14 abreviada, traducida en el año 2008 2 ​) 000 - Ciencias de la Computación, Información y Obras Generales. 100 - Filosofía y Psicología. 200 - Religión, Teología. 300 - Ciencias Sociales. 400 - Lenguas. 500 - Ciencias B...

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIVERSAL (CDU)

CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL La Clasificación Decimal Universal es uno de los sistemas de clasificación más difundidos en la República Argentina, es por esta razón que se ha adoptado en la Biblioteca Nacional de Maestros para la clasificación temática de los materiales en sus diferentes soportes. Esta adaptación está basada en las ediciones de 1975 y 1995. La BNM ha adaptado la CDU para simplificar su uso brindándole un acceso rápido y dinámico.  Esta clasificación es universal, jerárquica y decimal.  Universal : porque puede ser utilizada por cualquier tipo de biblioteca o centro de documentación, y porque abarca todo el espectro del conocimiento.  Jerárquica : porque partiendo de un tema general se puede ir logrando mayor especificidad.  Decimal : porque originalmente estuvo dividido en 10 clases principales.  Posteriormente se unió en la clase 8 literatura, filología y lingüística, dejando la clase 4 libre y reservada a futuros conocimient...